7/1/07

Reflexiones de mi Viaje (post largo)

Ya llegué a Caracas. Pasé 18 magníficos días en la ciudad de Buenos Aires y luego fuí directo a Puerto Ordaz a pasar año nuevo con mi familia. Llegué a mi casa, a Caracas, el viernes 05/01 y ya mañana comienzo a trabajar. En este preciso instante escucho a Calamaro con Fito cantando “Te Vi” y tengo un agradable sabor a nostalgia de mi viaje. No lo puedo negar, me encantó Buenos Aires: su gente, su arquitectura, su ritmo de vida, su comida. Estando allá tenia esa mezcla de ganas de venirme y de quedarme, que tenía tiempo no sentía. Es una ciudad que vale la pena visitar, siempre pensamos que en Europa y Norteamérica está todo, pero Buenos Aires no tiene mucho que envidiar a estas ciudades, especialmente en la arquitectura; únicamente lamento los niveles de pobreza que existen. Tras el viaje me di cuenta, que tal vez por los niveles de agresión que hemos vivido en los últimos años por el clima político, hemos perdido parte de esa amabilidad que nos caracterizaba. De verdad me chocó el maltrato cuando llegué a Venezuela. Los argentinos son muy corteses y amables, y no se trata del acento de turista que hubiese podido tener, se trata de pedir disculpas cuando te tropiezan (y mejor que eso, hacer lo imposible para no tropezar al otro), se trata de respetar a los peatones, de ver a la gente a la cara cuando preguntas algo, de querer a tu ciudad. Tenemos que volver a lo que éramos y no permitir que coyunturas políticas nos hagan perder la esencia de lo que somos… definitivamente como dice un slogan de Mc Donalds “las sonrisas son gratis”. Me encantó el ritmo de vida argentino, aunque eso me hizo llegar con unos kilos de demás, pero eso de caminar hasta muy tarde por la ciudad me encantó. La hora de la cena es la 10 pm, y esa es la comida fuerte, por lo que a esa hora ves padres con sus hijos en el parquecito de la plaza, y hasta muy tarde hay gente caminando por el centro, tomando unas cervezas o unos vinos (claro, es verano). Aunque algunos oyen una especie de cumbia ecuatoriana, en todos los lugares que entras (desde restaurantes hasta farmacias y supermercados) sólo oyes rock en todas sus expresiones, aunque básicamente argentino y comercial. Por cierto que el mercado musical argentino es muy difícil, fuera del argentino creo que lo más escuchan son grupos de España, y eso por el sonido tan parecido que tienen con los argentinos; del resto uno que otro mexicano. Casi no escuchan Regguetón! Es una maravilla! Políticamente hablando, pensaba que argentina tenía más madurez pero percibí que esa madurez la tiene un segmento de la sociedad, la mayoría aun mantiene una actitud pasiva y poco participativa de los procesos (por lo menos no al nivel que yo creía). Lo que ocurre es simplemente que las Madres de la Plaza de Mayo y los Piqueteros tienen fama mundial. Kinsner tiene sus defensores y sus detractores, aunque sus defensores dicen que no ofrece todo lo que necesitan. Las opiniones sobre Chávez son similares a las de Venezuela: las clases altas se oponen a sus ideas y las clases bajas lo apoyan y le agradecen el apoyo brindado a Argentina; de uno y otro lado están muy pendientes de lo que ocurre en nuestro país, y pues como dijo Dalí “que hablen de mí, aunque sea bien”. Otras cosas que me llamaron la atención: 1) ¿Cómo demonios hacen para ser tan flacos tomando tanta coca, comiendo tanta carne y cenando tan tarde? 2) A diferencia de Europa no tienen gran cultura de lectura, pero si bastante cultura musical, todo el mundo anda con audífonos escuchando música; en eso si son muy críticos y selectivos. 3) Estuve en plena Av. Corrientes el día de la final entre el Boca y Estudiantes. Aunque había gente en la calle y la ciudad no estaba detenida, todo el mundo o veía o escuchaba el partido, y en plena calle pegaban gritos cuando había (supongo) un acercamiento al arco. 4) Vi mucha gente con tatuajes, y más me llamo la atención ver a mujeres de casi 40 años con unos que por los colores se notaban que eran recientes. Diría que un 30% de la población tiene tatuajes. 5) Los zapatos Converse, ¡Dios! De todos colores y modelos a muy bajo precio. Esos zapatos también lo usan muchas personas de distintas edades. 6) Los salarios no son buenos y creo que la calidad de vida de los empleados no es la mejor, dada las libertades económicas neoliberales. Vi una gran brecha: o tienes plata o no tienes; sin embargo vi cosas extrañas como el hecho de que en todo Buenos Aires haya menos de 10 Hommers, creo que en Caracas hay mucho más que eso; lo que me hace suponer que el porteño que tiene plata, no tiene tanta como un caraqueño en la misma situación… ¿O será que no son tan consumistas como nosotros? Esa también es una buena hipótesis. Bueno sólo me falta comentar otras cositas que pondré por separado.

22/12/06

Aun desde Buenos Aires

A ver, ya tengo más de una semana aca y ya me conozco gran parte de la ciudad. De verdad como le comentaba ayer a Ana es la mezcla perfecta entre Europa y América Latina, pues el urbanismo es muy europeo, asi como algunas costumbres, pero la calidez humana es absolutamente latina.
Tal y como me habian comentado, es muy muy barato para nosotros. Por poner un ejemplo ayer cenamos en un sitio decente 3 pastelitos y par de medialunas relenas de queso, con un café con leche y un refresco, y fueron 16 pesos, lo cual multilicado por 7, no da ni mil Bs. Unas botas converse custan como 80 mil Bs. y así todo.
Cada vez que decimos Venezuela, alguien nos sale con algun, es decir, nuestro pais es muy noticiado. Opiniones? De verdad a favor y en contra, dependiendo del estrato social con quien se esté hablando. Esto por supuesto es casi siempre proporcional a la simpatia o no por el presidente argentino.
Como secuela de la crisis económica hay mucha indigencia, me atrevería a decir que más que en Venezuela, muchísimos niños en la calle trabajando o simplemente viviendo. Familias enteras en cada calle del centro. Por lo menos en Buenos Aires, o tienes dinero, o no tienes, no veo una clase media consolidada.
Conciertos, muchos y muy baratos, es tanta la movida que es dificil enterarse de todo y nos hemos perdido de unos cuantos.
Amo el acento argentino, es demasiado bello. Palabras: pucho, remera, campera, etc...
Bueno por ahora lo dejo porque voy saliendo. Saludos.

12/12/06

Buenos Aires, Argentina

Al fin, luego de tantos inconvenientes, aqui estoy, al fin llegué!!!!! El día viernes perdí el vuelo, pues pensaba que salía a la 1 PM y resultó ser que salía a la 1 AM, luego de eso no me quedó otra que hacer el cambio de vuelo, gracias a Dios conseguí cupo pero tuve que pagar burda por la diferencia del costo del boleto. Conseguí para el lunes a la 1 AM, y el vuelo terminó saliendo a las 7 AM. MOraleja: de pana no vuelen con Aerolíneas Argentinas, esa linea presenta muuuuuchos retrasos, según me comentaron algunos pasajeros. En fin, llegué sana y salva. Mi amiga Ana me estaba esperando y de allí fuimos a casa de Claudia. Su casa está en Pilar, algo retirado de B.A. pero un sitio demasiado cool. El barrio parece un pueblito gringo de película. Hace burda de calor, unos 33°. Los argentinos bellos, todos, ya tengo el mail de uno ;), venía en el mismo avión que yo, pero lamentablemente es de Rosario, lo bueno es que va a Caracas en Julio jeje. Ahorita estoy en pleno centro de B.A muy cerca de la Av. Corrientes, en el propio tour callejero. Todo es burda de barato. Ya me comí mi primer alfajol y anoche me tomé unas Quilmer. Bueno, cuando pueda subo unas foto. Lo dejo hasta acá y luego hablaré con detalle otras cosas. Aun estoy deslumbrada con B.A.

4/12/06

Ganó Venezuela!

Bueno, ya superamos los rumores, las compras compulsivas (pa' los que las hicieron)y amanecemos con presidente reelecto. Van poco más del 70% de los votos escrutados y no voy a repetir con detalle lo que ya pueden ver en cualquier página web: nuestro presidente fue reelecto. En principio ganó Venezuela, que una vez más demostró que no quiere guarimbas, ni quiere otro paro petrolero, que no quiere caos. Que se comportó como un pueblo ciudadano y salió a ejercer su voto tranquilamente, respetando a sus opuestos. Que participó masivamente (otro logro más de este proceso) reduciendo la abstención de otros procesos significativos. Ganó la oposición por el comportamiento cívico de Rosales, por pararse y asumir la derrota sin inventar cuentos chimbos, a pesar que muchos le pidieron que lo hiciera. Por demostrar, a diferecia de otros líderes que le importa más el país que las ansias de poder. Y por supuesto ganó el gobierno; ahora el compromiso es mayor, pues tenemos que poner mano dura dentro y fuera de nuestras instituciones, tenemos que disminuir los vicios, tenemos que sacar al que no sirva y poner a la gente que requerimos. Tenemos que seguir construyendo el socialismo del siglo XXI. (referendum para Bernal, Rangel y Barreto). De verdad me siento honrada de estar siendo partícipe de este momento histórico latinoamericano y mundial. Escuche que más de 100 medios internacionales solicitaron entrevista con el presidente, eso sigue evidenciando que los ojos del mundo están puestos en nuestra nación.Entre otras cosas somos el laboratorio del continente y del mundo, un laboratorio de esperanza. Hoy a trabajar, a seguir viviendo y a comenzar a celebrar estas navidades, que para bien o para mal demostraron ser rojas rojitas!

26/11/06

Se Acabó lo que se daba (parte 2)

Vi por TV (ojo por globovisión, no por VTV) la concentración de Rosales del día de ayer, admito que se veía bastante gente, pero no sabría decir si más o menos que hoy en el cierre de campaña del presidente. Yo salí de mi casa como a las 10:00 am y a esa hora no había tanta gente; regresé cuando Chávez estaba terminando su discurso atravesando mareas rojas desde la Av. Universidad hasta mi casa, subí al apartamento y me quedé sorprendida de la cantidad de gente que se veía. Aqui les dejo unas fotos (y eso que es sólo lo que se ve desde mi balcón):
PD: disculpen lo azulado de las fotos, pero eso me pasa por poner la cámara en automático... ¿Será que mi cámara es escuálida? jajaja

Se acabó lo que se daba... inició la cuenta regresiva para el 3D

Llegué hace rato a mi casa luego de estar en la concentración del cierre de campaña de nuestro presidente y de verdad más que alivio siento un poco de angustia ante tantos rumores y cosas extrañas que he escuchado en estos últimos días.
Soy de la parte del país que cree en este gobierno y cree en el socialismo del siglo XXI como salida ante tanta desigualdad producida por el capitalismo, sistema que agoniza desde la década pasada al no dar las respuestas que necesitamos. Yo sí voto este domingo 3D, y voto rojo rojito para que este cambio de paradigma continúe, se afiance y se extienda. He leido y escuchado a aquellos que se consideran de oposición al gobierno, todos dicen la verdad cuando se quejan, pero las verdades absolutas murieron en el humanismo del siglo XV y vivimos en un mundo de relatividades, por eso tienen la razón dentro del paradigma capitalista, pero nosotros los que creemos que existe otra salida, tenemos otro paradigma. Sí, siempre estamos en un proceso dialéctico de construcción y deconstrucción, porque nacimos en capitalismo y eso nos lleva a ser ambibalentes, pero es parte del proceso.
El socialismo del siglo XXI no se puede comparar con el ESTATISMO de Cuba y la URSS, no señores, eso es otra cosa. El socialismo del siglo XXI está consciente que existen y son necesarias las libertades individuales y el reto está en conjugar estas con las colectivas de manera armónica. Pero bueno mi gente, luego de esta descarga ideológica, lo importante es preservar la democracia, o mejor dicho ÉSTA democracia, porque vivimos en una de las sociedades más democráticas de América Latina. Juguemos limpio, si trampa, sin guarimbas, sin nada, votemos y punto, y que gane no un candidato u otro sino el país.

25/11/06

Burda, burda de sueño

La semana pasada, incluyendo el fin de semana, por diversas razones me acosté mínimo a las 12 am, eso hizo que el lunes estuviese realmente al mínimo. Se dieron las 4:30 apagué mi computadora y me fui a “clases” en el camino me desvié y me fui a mi casa pues estaba agotada. Llegué como a las 5:30, entré a mi cuarto, solté la cartera, me quité la ropa y me acosté en mi cama a dormir una "siesta", pues debía preparar una exposición... me desperté a las 5:30 am, ¡Seguí de largo! Pero me sentía fresca como una lechuga. Ay que ver que cuando el cuerpecito pide descanso hay que hacerle caso.

Los Desordenados

El domingo pasado fue el cierre de la Feria del Libro y lo hicieron con un conciertazo de Desorden Público. Cuando salí del metro a las 6:50 pm estaba sonando la primera canción. Luego de eso tocaron como por una hora, paseándose por éxitos de todos los tiempos de desorden. Sonaron bastante bien y fue bastante agradable para mi volverlos a escuchar con todo su ánimo y fuerza, pues no los veía en vivo creo desde el concierto en la Plaza del Rectorado de la UCV. Tocaron algunas canciones de su disco próximo a salir, evidenciando que cada día experimentan más la fusión del ska con la salsa y otros ritmos de estas latitudes. Yo me di cuenta que ya estoy un poco vieja para estar saltando y bailando ska por una hora, y lo hacía a ratitos: bailaba, me cansaba, paraba y seguía. El público se portó super bien, había ollas pero super tranquilas, pendientes de tripearse la música sin caerse a coñazos, eso me gustó. En fin que la pasé super bien, recordando viejos tiempos con algunos clásicos como “Ska de Acá”, “Canto Popular de la Vida y Muerte” y otras más nuevas como “Valle de Balas”, “Simón Guacamayo”, “Allá Cayó”. Además al finalizar el concierto tuve un “Atrévete a soñar” pues me presentaron a Julio Briceño el cantante de Los Amigos Invisibles ¡Todo un amor!.