Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
7/1/07
Maravillas del Idioma
Mc Donalds de Buenos Aires, no recuerdo la hora pero era de noche, necesitábamos ir al baño y decidimos comprar unas barquillas para justificar la usada del baño. En el mostrador digo “por favor, dos barquillas de mantecado”, el chico me ve raro y hace un gesto de que no entendía lo que pedía; subo mi vista, veo el menú y leo: “conos: vainilla, chocolate y combinado”. Me río, lo veo y digo “ por favor, 2 conos de vainilla”.
Otras palabras distintas a las nuestras:
pochoclo: Cotufa (por cierto la mayoría las comen dulces)
Pollera: falda
Campera: chaqueta
Gaseosa: refresco
Auto: Carro
chango o changuito: carrito del supermercado
zapatillas: zapatos deportivos:
Pucho: cigarrillo
Mina: chica ( a veces despectivo)
Shopping: Centro Comercial
Valija: maleta
Colectivo: transporte público
Gomas: cauchos del carro
Mangos: para referirse al dinero, “cuesta 100 mangos”
Guita: tener mucha plata “fulano tiene guita”
Y muchas otras que en este instante no recuerdo.
Frases que me llamaron la atención:
Cuando dices gracias, a veces te dicen de nada, pero muchas otras veces te responden “¡No, por favor!” (por cierto con una entonación que me encantaba).
Cuando estas en una tienda y quieres que te atiendan en vez de decir “por favor, me puedes atender” o algo similar, dicen al vendedor “¿Te molesto?”.
La música, literatura y vida cultural en B. A.
Para empezar en Buenos Aires hay tiendas de discos de verdad, de esas que tienen casi de todo. Existen varias cadenas, pero a las que entré fueron Musimundo y Dromo. En las más grandes de ellas hay miles de discos, los cuales para el cambio al bolívar salen a muy buen precio, hay que agregar que allá hay toda una industria del disco y ellos hacen discos, a diferencia de nosotros que los importamos básicamente de Colombia, lo que debe abaratar los precios. Compré muchos discos que aun no termino de escuchar.
Respecto a los libros, hay muchas librerías de verdad y no papelerías disfrazadas de librerías, con muchos títulos para todos los gustos que van allá de los Best Sellers, autoayuda y los típicos libros de Gerencia que hay siempre en Tecniciencia.
Hay muchos conciertos siempre y a muy buen precio, no se me prendió la chispa de preguntar por el costo de las entradas de Cold Play que va en Febrero, pero desde ya están agotadas las entradas. Pude ir a un concierto de Luciano Supervielle y la vaina estuvo arrechísima, con varios artistas invitados entre raperos, cantantes de tango y músicos, fueron 2 horas de un excelente show en un teatro pequeño, lástima que aunque quería no podía pararme a bailar porque compramos entradas en segunda fila y los de atrás no iban a ver, en los asientos de arriba estaba la rumbita prendida. Entré al Gran Rex a un concierto de Alejandro Fernandez, fui porque era el Gran Rex y porque nos regalaron las entradas, pero como no me gusta Alejo, de verdad ni le presté atención y me dediqué a pasar las 2 horas tomando fotos y grabando videos.
En la movida cultural, hay bastantes museos y galerias, sólo entré al Museo Nacional de Bellas Artes, pero es ¡Tremenda merma! Tienen una colección arrechísima de todo el mundo y aunque no es comparable con el Louvre, es bastante grande. Hay muchos teatros con distintas obras montadas, hubiese querido entrar al Teatro Colón pero estaba en remodelación.
Cefecitos donde sentarse y tener una buena conversa, hay millones por todos lados. Por cierto aunque no me gustó mucho el sabor del café, si me gustó todo el ritual. Si pides café, te traen mínimo tu taza de café con un vasito de agua pequeño que algunas veces cambian por soda, eso puede adicionalmente traer galletas y hasta jugo de naranja. El té te lo sirven así: taza, bolsa de té, jarrita con agua hirviendo, jarrita con leche (si pides con leche claro), agua o soda y galletitas. Por cierto si pides té DE leche, es que te traen sólo la taza con la bolsita de té y la leche; si pides té CON leche, te traen agua hirviendo y un jarrito pequeñito de leche.
Los Bosques de Palermo tiene doble vida: de día son un sitio espectacularmente verde, perfecto para trotar, manejar bicicleta, caminar o hacer un picnic; son cuadras y cuadras de lagos y vegetación y de noche es el punto de encuentro entre transexuales y “clientes”, pero eso no quiere decir que sea inseguro, estuvimos sentados más de 1 hora una noche hablando pajita y viendo el “show” y ni siquiera se acercó a nosotros una persona.
De los boliches, de pana sólo conocí dos, uno de ellos el que está más de moda allá, un local bastante grande y con 2 ambientes, en uno mezclaban de Tecno y en el otro hip – hop, algo de Drum and Base y otras cosas que no identifiqué; el otro una disco donde ponían house barato y pop reencauchado. Fui a otro sitio pero más tranquilazo, un lounge, no se si sería lo que ellos llaman una “Confiteria”, pequeño y al aire libre. Sin duda Buenos Aires tiene una gran movida nocturna.
Reflexiones de mi Viaje (post largo)

Ya llegué a Caracas. Pasé 18 magníficos días en la ciudad de Buenos Aires y luego fuí directo a Puerto Ordaz a pasar año nuevo con mi familia. Llegué a mi casa, a Caracas, el viernes 05/01 y ya mañana comienzo a trabajar.
En este preciso instante escucho a Calamaro con Fito cantando “Te Vi” y tengo un agradable sabor a nostalgia de mi viaje.
No lo puedo negar, me encantó Buenos Aires: su gente, su arquitectura, su ritmo de vida, su comida. Estando allá tenia esa mezcla de ganas de venirme y de quedarme, que tenía tiempo no sentía. Es una ciudad que vale la pena visitar, siempre pensamos que en Europa y Norteamérica está todo, pero Buenos Aires no tiene mucho que envidiar a estas ciudades, especialmente en la arquitectura; únicamente lamento los niveles de pobreza que existen.
Tras el viaje me di cuenta, que tal vez por los niveles de agresión que hemos vivido en los últimos años por el clima político, hemos perdido parte de esa amabilidad que nos caracterizaba. De verdad me chocó el maltrato cuando llegué a Venezuela. Los argentinos son muy corteses y amables, y no se trata del acento de turista que hubiese podido tener, se trata de pedir disculpas cuando te tropiezan (y mejor que eso, hacer lo imposible para no tropezar al otro), se trata de respetar a los peatones, de ver a la gente a la cara cuando preguntas algo, de querer a tu ciudad. Tenemos que volver a lo que éramos y no permitir que coyunturas políticas nos hagan perder la esencia de lo que somos… definitivamente como dice un slogan de Mc Donalds “las sonrisas son gratis”.
Me encantó el ritmo de vida argentino, aunque eso me hizo llegar con unos kilos de demás, pero eso de caminar hasta muy tarde por la ciudad me encantó. La hora de la cena es la 10 pm, y esa es la comida fuerte, por lo que a esa hora ves padres con sus hijos en el parquecito de la plaza, y hasta muy tarde hay gente caminando por el centro, tomando unas cervezas o unos vinos (claro, es verano). Aunque algunos oyen una especie de cumbia ecuatoriana, en todos los lugares que entras (desde restaurantes hasta farmacias y supermercados) sólo oyes rock en todas sus expresiones, aunque básicamente argentino y comercial. Por cierto que el mercado musical argentino es muy difícil, fuera del argentino creo que lo más escuchan son grupos de España, y eso por el sonido tan parecido que tienen con los argentinos; del resto uno que otro mexicano. Casi no escuchan Regguetón! Es una maravilla!
Políticamente hablando, pensaba que argentina tenía más madurez pero percibí que esa madurez la tiene un segmento de la sociedad, la mayoría aun mantiene una actitud pasiva y poco participativa de los procesos (por lo menos no al nivel que yo creía). Lo que ocurre es simplemente que las Madres de la Plaza de Mayo y los Piqueteros tienen fama mundial. Kinsner tiene sus defensores y sus detractores, aunque sus defensores dicen que no ofrece todo lo que necesitan. Las opiniones sobre Chávez son similares a las de Venezuela: las clases altas se oponen a sus ideas y las clases bajas lo apoyan y le agradecen el apoyo brindado a Argentina; de uno y otro lado están muy pendientes de lo que ocurre en nuestro país, y pues como dijo Dalí “que hablen de mí, aunque sea bien”.
Otras cosas que me llamaron la atención:
1) ¿Cómo demonios hacen para ser tan flacos tomando tanta coca, comiendo tanta carne y cenando tan tarde?
2) A diferencia de Europa no tienen gran cultura de lectura, pero si bastante cultura musical, todo el mundo anda con audífonos escuchando música; en eso si son muy críticos y selectivos.
3) Estuve en plena Av. Corrientes el día de la final entre el Boca y Estudiantes. Aunque había gente en la calle y la ciudad no estaba detenida, todo el mundo o veía o escuchaba el partido, y en plena calle pegaban gritos cuando había (supongo) un acercamiento al arco.
4) Vi mucha gente con tatuajes, y más me llamo la atención ver a mujeres de casi 40 años con unos que por los colores se notaban que eran recientes. Diría que un 30% de la población tiene tatuajes.
5) Los zapatos Converse, ¡Dios! De todos colores y modelos a muy bajo precio. Esos zapatos también lo usan muchas personas de distintas edades.
6) Los salarios no son buenos y creo que la calidad de vida de los empleados no es la mejor, dada las libertades económicas neoliberales. Vi una gran brecha: o tienes plata o no tienes; sin embargo vi cosas extrañas como el hecho de que en todo Buenos Aires haya menos de 10 Hommers, creo que en Caracas hay mucho más que eso; lo que me hace suponer que el porteño que tiene plata, no tiene tanta como un caraqueño en la misma situación… ¿O será que no son tan consumistas como nosotros? Esa también es una buena hipótesis.
Bueno sólo me falta comentar otras cositas que pondré por separado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)